Ingenia Gestión de Proyectos, es un estudio que nace de la necesidad de dar a nuestros clientes, una solución global y total a sus situaciones particulares.
Nuestro de sistema de trabajo se adapta a todo tipo de obras, tamaño, presupuesto y tiempo de ejecución, buscando la mejor solución.
La intención del estudio, en todos sus proyectos, es que el cliente o promotor tengo una respuesta sólida y veraz en todo momento, ante sus inquietudes arquitectónicas o constructivas con un control exhaustivo del gasto económico de la obra.
El Estudio que trabaja para clientes privados, Administraciones Públicas y promotores inmobiliarios.
Proyectamos y colaborábamos estrechamente con las Administraciones Públicas en el desarrollo de proyectos para edificios singulares así como en la elaboración de proyectos y direcciones de obra para edificios de viviendas.
PROYECTOS DE ARQUITECTURA
- Proyectos construcción obra nueva.
- Proyectos derribo
- Proyectos rehabilitación.
- Proyectos de Urbanismo.
Los servicios que ofrecemos son los de un proyecto integral, analizando y aportando soluciones totales para facilitar al cliente la gestión de estos.
Aunque nuestro campo de actuación es muy diverso dentro de la asistencia técnica que prestamos se incluye la realización de proyectos y su legalización, direcciones de obra e instalaciones, la colaboración con el cliente en la selección y contratación, los contratos de obra, el control de ejecución y calidad, el asesoramiento económico, Project management, etc.
Además de colaboración con otros estudios de arquitectura, en la realización de cálculos de instalaciones y de ahorro energético, también trabajamos con grandes cadenas nacionales y franquicias que necesitan servicios como los que nosotros podemos ofrecerles.
PROYECTOS DE INGENIERÍA
- Proyectos de construcción de naves industriales.
- Licencias de apertura.
- Proyectos Homologación de vehículos , catalogación antiguos
- Trabajos de topografía y mediciones.
- Documentación marcado CE de maquinaria.
Instalaciones
- Instalaciones de fontanería y aislamiento.
- Instalaciones eléctricas en baja y media tensión aéreas y subterráneas
- Centros de transformación de media tensión.
- Instalaciones de agua caliente sanitaria.
- Instalaciones contra incendios (detección y extinción).
- Instalaciones de almacenamiento y distribución de gas/GLP.
- Instalaciones de ventilación en garajes subterráneos.
- Instalaciones de des humidificación y depuración de piscinas.
- Instalaciones de circuitos cerrados de televisión e intrusión.
- Instalaciones de especiales de voz y datos o megafonía.
- Instalaciones de ventilación en garajes subterráneos.
- Instalaciones de des humidificación y depuración de piscinas.
- Instalaciones de circuitos cerrados de televisión e intrusión.
- Instalaciones de especiales de voz y datos o megafonía.
Renovables
- Instalaciones solares fotovoltaicas.
- Instalaciones de energía eólica (miniaerigeneradores)
- Instalaciones solares térmicas.
- Instalaciones de climatización y calefacción.
CONSULTORÍA
Elaboramos documentación técnica para licitaciones y concurso de obra, adaptándonos a las necesidades del cliente y el tipo de licitación.
INGENIA Gestión de Proyectos S.l, se encarga de la redacción de tantos documentos sean necesarios, para la presentación de la oferta.
- Análisis del Pliego y estudio del proyecto.
- Memorias descriptivas y procesos constructivos, y mejoras posibles del proyecto si fueran precisas en la licitación.
- Estudio de la puesta en obra, ubicación de maquinaria, medios auxiliares, zonas de acopios y localización de vertederos.
- Medios humanos y materiales, realización de programa de necesidades mediante un diagrama de Gantt, para garantizar la coherencia constructiva.
- Calculo de tiempos, diagramas de tiempos y costes, y camino crítico.
- Previsión de costes y certificaciones con el fin de realizar un flujo de caja interno.
- Estudio medioambiental y de seguridad y salud.
Documentación técnica.
Los pasos a seguir por nuestro estudio.
Todos los pasos estarán modificados en la medida que se solicite en la licitación de la administración.
Elaboración de estudio económico del concurso.
Solicitud de ofertas a proveedores y subcontratistas de las partidas de la obra.
Estimación de costes directos e indirectos, elaborando un posterior presupuesto de ejecución material.
Seguimiento de las obras.
Nuestro equipo de Project Management, garantizarán en caso de ganar la licitación la rentabilidad del mismo, siendo fieles a lo descrito en el estudio previo y al estudio de costes y tiempos.
La finalidad de la gestión integral de un proyecto es utilizar todos los recursos en su correcta medida con el fin de reducir costes y mejorar la rentabilidad del proyecto; esto implica la interacción entre conocimiento, tecnología, entorno, estructuras, procesos, servicios y productos.
Nuestras claves:
- Debe tener un alcance real y fijado.
- Debe existir una comunicación constante y efectiva entre las partes interesadas del proyecto.
- El plan de proyecto es un camino para lograr los objetivos, responsabilidades y se utiliza para medir el progreso durante el proyecto.
- Los objetivos han de ser acordados entre el director del proyecto y el cliente, o bien acordado con un informe previo de viabilidad inmobiliaria.
PIDAC pone a disposición del promotor o inversionista un equipo de profesionales, liderados por un gestor de proyectos con dilatada experiencia.
La figura del gestor de proyecto es fundamental en la interlocución con los proyectistas, constructores y agentes que intervienen en el desarrollo del proyecto.
El gestor de proyecto facilitará mensualmente dossier informativo al promotor con la intención de mantenerle informado del desarrollo de su inversión, en el que se informaráde la situación actual del proyecto, coste, desviaciones, tiempos,…
La realización de un estudio inmobiliario está caracterizado por su gran complejidad y
por los riesgos y factores que afectan, lo que tiene mucha importancia en la toma de decisiones de inversión, dado que estas requieren grandes volúmenes de recursos, durante periodos largos.
El estudio de viabilidad consiste en un estudio de mercado que se lleva a cabo dentro de un proyecto de iniciativa empresarial. Además, se puede definir como una investigación encaminada a establecer las posibilidades de éxito de una determinada actividad dados unos recursos disponibles y unas limitaciones existentes.
El estudio de viabilidad constará de las siguientes partes:
1. Situación de partida
2. Análisis de riesgos inmobiliarios
3. Estudio de mercado
4. Estudio de costes
5. Viabilidad del proyecto